Medicinal
Contamos con los más sabrosos, puros y concentrados aceites full spectrum.
Click aca
Cosmética
Porque la sinergia se nota en tu piel
Click Here
Grow
Desarrollamos productos específicos para el todo el ciclo de cultivo.
Click Here

¿Deberías incorporar a tu rutina la cosmética con cannabis?

¿Deberías incorporar a tu rutina la cosmética con cannabis?

El CBD o aceite de cannabidiol, un derivado de la planta Cannabis sativa, sin propiedades psicotrópicas, se ha convertido en uno de los ingredientes más exóticos de la cosmética

El marketing juega un papel fundamental en el sector de la belleza y a él le debemos que en los últimos años el aceite de cáñamo (CBD), también conocido con su nombre en inglés, ‘hemp’, se haya convertido en todo un reclamo. Incluso muchas marcas utilizan la típica hoja de la marihuana para llamar la atención. Pero, ¿qué hay detrás de estos productos de belleza?

Diferencias entre la marihuana y el CBD

Tanto el cáñamo como la marihuana provienen de la misma planta, el Cannabis sativa . Mientras que el cáñamo (conocido también como CBD o cannabidiol ) no tiene efectos psicotrópicos, es decir, no altera las capacidades cerebrales, el THC sí posee propiedades narcóticas (lo que conocemos como marihuana). Es el CBD o el aceite de cáñamo el ingrediente que se usa en cosmética, tanto en cremas y sérums faciales, como en champús, aceites, etc.

 

¿Qué beneficios tiene la cosmética con CBD?

El Quimico Jeremias Carmona , de Farmatotal S.A , nos cuenta que “a nivel cosmético el CBD, sobre todo, va a aportar potencia antioxidante . Aunque es cierto que la ciencia del CBD a nivel cutáneo está aún en pañales y aún faltan estudios que corroboren todos los beneficios cosméticos que se le atribuyen, entre otros al CBD se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, seborreguladoras y tal y como hemos comentado previamente, propiedades antioxidantes”.

¿A quién le pueden ir bien los productos de belleza con CBD?

Teniendo en cuenta los beneficios de la cosmética con CBD, el farmacéutico Eduardo Senante aconseja su uso en “pieles que tengan la barrera cutánea inflamada , como por ejemplo pieles con tendencia a granitos inflamados, así mismo en pieles que buscan reducir los brillos y el exceso de grasa , también cuando necesitamos recuperar y desinflamar una piel alterada e irritada, etc. Se trata de un activo cosmético que funciona muy bien con ingredientes que también ayuden a calmar la barrera cutánea como ceramidas, ácido hialurónico , niacinamida y péptidos… Personalmente me encanta utilizar un producto con CBD después del uso de un retionide o de un ácido , puesto que nos va a ayudar a evitar la posible infamación producida por estos activos potentes. También lo aconsejo para pieles con tendencia al enrojecimiento o con tendencia al acné ”.

 

Por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes (que luchan contra los radicales libres, principales factores del envejecimiento), el CBD también es un buen aliado para mejorar la salud del cuero cabelludo . De hecho, la firma DS Laboratories , que lo usa en su gama capilar, asegura que “el CBD contiene altas dosis de calcio, fósforo, magnesio, potasio y vitamina E, los cuales optimizan el cuero cabelludo y previenen la disfunción folicular. También contiene altos niveles de ácido linoleico y gamma-linoleico (GLA), ácidos grasos esenciales que fomentan el crecimiento de un cabello sano . Estos ácidos grasos contribuyen a la estructura global del folículo piloso que ayuda a mantener la fuerza del cabello. El CBD aumenta la circulación sanguínea, y previene la inflamación del folículo piloso, y al ser seborregulador, equilibra la producción de sebo, por lo que excelente para cueros cabelludos grasos y secos”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?